top of page

EVALUACIONES ERGONÓMICAS & REDISEÑO DE ESTACIONES TRABAJO

Conoce y controla los riesgos ergonómicos de tu empresa con evaluaciones profesionales, visuales y comparativas, que permiten rediseñar los puestos de trabajo de forma estratégica y basada en evidencia.

Nuestro enfoque no se limita a observar y recomendar: medimos, simulamos, rediseñamos y demostramos cómo puede disminuir el riesgo si implementas los cambios.

Entorno de trabajo seguro
trabajadores de la construcción

¿QUE INCLUYE ESTE SERVICIO?

  1. Evaluación ergonómica integral del puesto actual:

  • Aplicamos métodos de clase mundial como OCRA, REBA, RULA, ISO 11226, MAPO, WISHA, Snook & Ciriello, según el caso.

  • Identificamos peligros ergonómicos con base en la norma ISO TR 12295, lo que permite analizar con claridad tareas múltiples, posturas, esfuerzos y movimientos repetitivos.

  • Elaboramos una matriz de peligro ergonómico, donde se visualiza la probabilidad y severidad del riesgo en cada actividad o puesto.

  • Construimos un mapa de riesgo ergonómico por áreas o procesos, útil para visualizar dónde concentrar esfuerzos de mejora.

2. Simulación de rediseño:

  • Proponemos soluciones realistas, económicas y adaptadas a tu proceso.

  • Incluimos imágenes y/o renders que simulan visualmente cómo quedaría la estación rediseñada, lo que facilita la aprobación del cambio.

  • Justificamos cada rediseño con fundamentos biomecánicos y normativos.

3. Re-evaluación comparativa del riesgo (después del rediseño):

  • Aplicamos nuevamente los métodos ergonómicos sobre el escenario simulado.

  • Mostramos cuánto se reduce el riesgo con cada mejora (riesgo residual estimado).

  • Este ejercicio es clave para convencer a dirección, ingeniería o comités.

4. Informe técnico profesional con evidencia visual y trazabilidad:

  • Entregamos un informe completo con:

    • Fotografías y grabaciones

    • Evaluaciones iniciales y rediseño sugerido

    • Simulación del puesto rediseñado

    • Mapa de riesgos, matriz y estimación comparativa antes/después

    • Recomendaciones clasificadas por prioridad y costo de implementación

¿QUE LO HACE ESPECIAL?

  • Es una evaluación que no se queda en el papel: incluye análisis técnico, visualización, rediseño y medición del impacto.

  • Aplicamos herramientas de ergonomía industrial, clínica, normativa e internacional (ISO, WISHA, NOM, NIOSH, OCRA).

  • Combinamos diagnóstico + rediseño + evidencia + comparación, en un solo informe.

Ingeniero(a) mecánico(a)

¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENES?

  • Reducción real y anticipada del riesgo ergonómico

  • Información visual y cuantitativa que facilita la toma de decisiones

  • Menos quejas físicas, menos errores operativos, menos incapacidades

  • Documentación profesional y defendible ante auditorías de la STPS 

  • Mejor desempeño y mayor compromiso del personal

¿COMO LO APLICAMOS?

  • Evaluamos en sitio (o por video si es remoto), filmando y midiendo posturas, movimientos, tiempos, cargas.

  • Aplicamos los métodos adecuados según la tarea y el perfil de riesgo.

  • Construimos mapa y matriz de peligro con visualización clara.

  • Diseñamos y simulamos el rediseño.

  • Evaluamos el nuevo escenario y cuantificamos la mejora.

Aula universitaria
bottom of page